Historia contemporánea
De 1789 a 1914
La Revolución industrial: el inicio de la industrialización desde el S. XVIII hasta 1850/1870
La Revolución francesa: el proceso revolucionario francés que daría lugar al fin de un mundo y el comienzo de otro. 1789-1799
El periodo napoleónico: el ascenso de Napoleón Bonaparte, su conquista de Europa, y su caída. 1799-1815
El Congreso de Viena y la Restauración: el intento de las monarquías por mantener el absolutismo y retornar a la situación anterior a la Revolución francesa. 1815-1830
Las revoluciones de la primera mitad del siglo XIX: 1820, 1830 y 1848: las revoluciones liberales de la primera mitad del siglo XIX y sus consecuencias en Europa.
El movimiento obrero: desde las primeras asociaciones y movimientos hasta la Segunda Internacional
La unificación italiana: el proceso que llevaría al surgimiento del Estado italiano.
La unificación alemana: el proceso que llevaría a Prusia a estructurar bajo su mando a una Alemania dividida en multitud de Estados.
El colonialismo: la búsqueda de nuevos territorios en Asia, África y el Pacífico por las potencias europeas para su explotación
La Paz Armada: los sistemas de alianzas: el sistema diplomático europeo entre 1870-1914 en un contexto de disputas.
El avispero de los Balcanes: el devenir de los países balcánicos a lo largo del siglo XIX hasta las Guerras Balcánicas
Historia de China en el siglo XIX: breve resumen de la situación de China a lo largo del siglo XIX, la presión occidental, la caida del emperado y el inicio de la república.
Historia de Japón en el siglo XIX: resumen del proceso de cambio político, económico y cultural de Japón en el siglo XIX.
De 1914 a 1991
La Gran Guerra: el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y el fin del siglo XIX
La Conferencia de París, 1919: la gestión de la paz tras la Gran Guerra, los nuevos Estados y las consecuencias
La Revolución rusa: de la Rusia zarista y la revolución de 1905 a las revoluciones de 1917 y la formación de la URSS
El periodo de entreguerras: los años veinte: panorámica general de la situación económica y política de Europa y Estados Unidos a lo largo de los años veinte
El periodo de entreguerras: la Gran Depresión: situación de Estados Unidos y Europa tras el crack de 1929 haciendo especial alusión a la situación de las democracias.
El nacionalismo autoritario: fascismo, derecha radical y derecha conservadora: descripción y división de los tipos de nacionalismo autoritario que se dieron en Europa durante los años de entreguerras.
La reinterpretación de la Antigüedad por el nacionalismo alemán y sus usos por el nacionalsocialismo: la interpretación que realizó en nacionalismo alemán de toda la Antigüedad, en concreto la creación de la raza aria, y cómo fue utilizado por el III Reich.
Italia y el ascenso del fascismo: Italia durante y tras la Gran Guerra. La formación del Partido Fascista y el ascenso del mismo hasta 1929.
Otros
El conflicto del Ulster: uno de los conflictos nacionalistas más importantes de nuestra época.
La nueva derecha autoritaria: visión de la derecha autoritaria, popularmente conocida como fascista o ultraderecha, tras la Segunda Guerra Mundial a la actualidad.
Nacionalismo. ¿Qué es?: concepto de nacionalismo y formación de esta corriente ideológica a lo largo del siglo XIX.
Democracia y partidos: comentario sobre los partidos en las democracias.