Historia medieval
En esas barreras ficticias que dividen cada uno de los periodos históricos, la Edad Media comienza con la caida del Imperio romano de occidente en el año 476 d.C. y acaba con el descubrimiento de América en 1492 o con la caida de Constantinopla en 1453.
Fue un largo periodo de casi mil años en donde se va creando un mundo distinto a la Antigüedad, que tradicionalmente es divivido en Alta Edad Media, Plena Edad Media y Baja Edad Media.
Por el momento, esta página recoge los primeros siglos del medievo caracterizado por la fragmentación del antiguo Imperio romano, y la supervivencia de ciertas características que habían conformado la Antigüedad tardía.
La Alta Edad Media (siglos V a X)
- Los reinos romano-germánicos: la creación de nuevos reinos gobernados por los diversos pueblos germánicos que penetraron en el Imperio.
- Características del occidente romano-germánico: los nuevos reinos germánicos se mantuvieron entre una perduración de la Antigüedad y unas nuevas características.
- El nacimiento de la Cristiandad occidental: el desarrollo de la Iglesia de occidente entre los siglos V a VIII
- El Imperio bizantino: Justiniano: frente a la fragmentación de Occidente, el Imperio oriental mantenía su unidad y su romanidad, con el intento de Justiniano de volver a la unidad imperial en el Mediterráneo.
- El surgimiento del Islam: la creación de una nueva religión, el Islam, y su expansión hasta la dinastía Omeya.
- El Islam: Omeyas y Abbasíes: El Imperio islámico desde el ascenso de los Omeyas hasta el surgimiento de los tres Califatos, S. VIII a X.
- El Imperio carolingio: la formación del Imperio carolingio y su desintegración. Del siglo VIII al X. El origen de Europa
- La periferia carolingia: vikingos, anglosajones, húngaros y sarracenos: el occidente Europeo excluido del Imperio carolingio entre los gilos VIII y X.
- La sociedad carolingia: estructura de la sociedad carolingia: de los grandes latifundios a los pequeños propietarios libres
Arte medieval
- El arte islámico: características generales del arte islámico clásico.
- La arquitectura románica: características y proceso de formación de la arquitectura románica.
- Escultura y pintura románicas: características generales de la escultura y pintura románicas.
- La arquitectura gótica: características y proceso de formación de la arquitectura de estilo gótico.
- La escultura gótica: características principales de la escultura gótica.
La Península Ibérica en la Edad Media
- El reino visigodo: resumen del reino formado por los visigodos en el siglo V d.C. hasta su desaparición en el 711.
- La pérdida del reino visigodo: la conquista islámica de Hispania: causas y forma en que se produjo la invasión arabo-bereber de la Península Ibérica en el siglo VIII.
- Leyendas del último rey godo (I): La Cueva de Hércules: relato acerca de la profecía que indicaba a don Rodrigo que perdería el trono.
- Leyendas del último rey godo (II): Don Rodrigo y la Caba: relato sobre la violación de la hija del conde don Julián por don Rodrigo.
- Leyendas del último rey godo (III): La penitencia: relato sobre la penitencia realizada por don Rodrigo tras perder el reino.
- La falsa Reconquista: aclaración sobre el concepto de Reconquista.
- Al-Ándalus: breve resumen de la historia del Al-Ándalus.
- El origen de los reinos cristianos: breve resumen del origen y evolución de los reinos cristianos en la península ibérica.
- Los orígenes de Navarra, Aragón y Cataluña (siglos VIII a IX): origen del reino de Pamplona, los condados aragoneses y catalanes entre los siglos VIII y IX y la política carolingia en la zona pirenaica.
- Los orígenes del reino astur (siglos VIII-IX): origen del reino astur desde el mítico don Pelayo hasta Alfonso II.
- La primera expansión de los reinos cristianos: León y Pamplona: las conquistas de estos dos reinos entre la segunda mitad del siglo IX y principios del X.
- La organización política de la Corona de Aragón: breves apuntes sobre las instituciones de la Corona de Aragón.
- Repoblación cristiana: principales métodos que usaron los reinos cristianos de la Península Ibérica para repoblar los territorios conquistados al Al-Ándalus.
- Mudéjares y moriscos: breve situación de la población musulmana en los reinos cristianos de la Península Ibérica.
- Señoríos: somera explicación acerca de los señoríos, especialmente en los reinos hispánicos: origen, tipos, funcionamiento, sociedad, etc.
Otros temas
- La Guerra de los Cien años: la rivalidad entre Francia e Inglaterra que perduró a lo largo de más de cien años (1337-1453) en el final del medievo.
- El Cid Campeador: uno de los personajes medieval más importantes de la España medieval: Rodrigo Díaz de Vivar
- Novelas sobre la Edad Media: recopilación de algunas novelas históricas basadas en el medievo.