Películas sobre la época de la Guerra Fría

Sobre el cambio que había experimentado el mundo tras la guerra y una Europa destruida: Los mejores años de nuestra vida (Villiam Wyler, EE.UU., 1986), sobre tres excombatientes americanos que observan a su regreso un país que había cambiado. Alemania año cero (Roberto Rossellini, Italia-Alemania-Francia, 1947) en donde se nos muestra un Berlín en ruinas con un niño de doce años como protagonista.  Europa 51 (Roberto Rosellini, Italia, 1952) acerca de la crisis de valores que se ha abierto tras la guerra.  En una Alemania arruinada y ocupada por los Aliados, El matrimonio de María Braun (Rainer Werner Fassbinder, Alemania, 1979) con una protagonista que debe prostituirse para sobrevivir en un Berlín destruido. También sobre la supervivencia, en este caso en la Italia de postguerra, El limpiabotas (Victorio de Sica, Italia, 1947), El ladrón de bicicletas (Victorio de Sica, Italia, 1948) y Milagro en Milán (Vitorio de Sica, Italia, 1951)

Pero de esta época, desde luego, destaca la filmografía sobre los Estados Unidos, la URSS y la Guerra Fría, así como sus famosas agencias de espionaje, KJB y CIA. De forma general, acerca de los principales momentos de la política internacional, Rumores de Guerra (Errol Morris, EE.UU., 2003). Trece días (Roger Donalson, EE.UU. 2000) sobre la crisis de los misiles. Y la Guerra Fría en tono de comedia ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Stanley Kubrick, EE.UU., 1964).

Sobre el espionaje, las más conocidas puede que sean todas las sagas del famoso agente 007, pero podemos citar otras como El espía que surgió del frío (Martín Ritt, Reino Unido, 1965), Cortina rasgada (Alfred Hitchcock, EE.UU., 1964), Topaz (Alfred Hitchcock, EE.UU., 1969), El cuarto protocolo (John Mackenzie, Reino Unido, 1987). Más recientes, El puente de los espías (Steven Spielberg, EE.UU., 2015) y  El espía inglés (Dominic Cooke, Reino Unido, 2020).

Sobre la historia de Estados Unidos podemos citar Caza de brujas (Irwin Winkler, EE.UU., 1991) en el que se muestra  la obsesión de los políticos americanos por buscar comunistas en un país en donde no existían.  JFK (Oliver Stone, EE.UU. 1991) sobre la investigación del asesinato de Kennedy. Camino a la guerra (John Frankehimer, EE.UU., 2002) en la cual se muestra la Guerra de Vietnam vista desde los despachos de la Casa Blanca. Oliver Stone realizó una trilogía sobre esta guerra: Platoon (Oliver Stone, EE.UU., 1986), Nacido el cuatro de julio (Oliver Stone, EE.UU., 1989), El cielo y la tierra (Oliver Stone, EE.UU., 1993). El escándalo del Watergate queda reflejado en Todos los hombres del Presidente (Alan J. Pakula, EE.UU., 1976) y, como no, su principal protagonista, Nixon (Oliver Stone, EE.UU., 1995). La lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en Malcon X (Spike Lee, EE.UU. 1992) y en El Mayordomo (Lee Daniels, EE.UU., 2013).  Una panorámica general de Estados Unidos en estos años de la Guerra Fría la ofrece Forrest Gump (Robert Zemeckis, EE.UU., 1994).

Para los diversos acontecimientos en la Europa occidental, podemos destacar, entre muchas, Soñadores (Bernardo Bertolucci, Italia-Francia-Reino Unido, 2003) sobre mayo del 68.  Tras este acontecimiento transcurre Todo va bien (Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin, Francia, 1972). Capitanes de abril (Maria de Medeiros, Portugal-Francia-España-Italia, 2000) acerca de la Revolución de los Claveles en Portugal.  La Dama de Hierro (Phyllida Lloyd, Reino Unido, 2011) sobre la vida de la que fuera primera ministra,  Margaret Thatcher.

Pasando al bloque soviético, K-19: The Widowmaker (Kathryn Bigelow, EE.UU., 2002), La caza del octubre rojo (John McTiernan, EE.UU., 1990). La insoportable levedad del ser (Philip Kaufman, EE.UU, 1988) que trata sobre la Checoslovaquia después de la entrada de los tanques soviéticos en 1969. El Berlín oriental en la comedia Uno, dos, tres (Billy Wilder, EE.UU., 1961). En visión humorística, La muerte de Stalin (Armando Iannucci, Reino Unido, 2017) en la que los diversos prohombres del gobierno soviético pretenden hacerse con el poder tras la muerte de Stalin.

Soy Cuba (Mikhail Kalatozov, Cuba-URSS, 1964), una producción cubanosovietica sobre la revolución cubana. Acerca de Fidel Castro, aunque se trata de un documental, Comandante (Oliver Stone, EE.UU., 2003). Relacionado con el bloqueo y la emigración desde este país, Balseros (Carles Bosch, España 2002), así como Antes de que anochezca (Julia Schnnabel, EE.UU., 2000) cuyo protagonista es el novelista y exiliado Reinaldo Arenas. No podemos dejar de citar Ché, El Argentino (Steven Soderbergh, EE.UU., 2008) acerca de la vida de revolucionario Ernesto Guevara, estando esta primera parte centrada en la revolución cubana. Su segunda parte, Ché, Guerrilla (Steven Soderbergh, EE.UU., 2008) centrada en su intento de iniciar la revolución en Bolivia.

Si seguimos con revoluciones, en este caso en Asia y África, y el proceso de descolonización, Los gritos del silencio (Roland Joffé, Reino Unido, 1984), sobre la revolución en Camboya de los Khmeres Rojos en la década de los setenta, así como Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, EE.UU., 1979). La descolonización de las colonias francesas en Asia, Indochina (Régis Wargnier, Francia, 1992) y El americano impasible (Phillip Noyce, EE.UU., 2002), y la batalla que puso fin a la colonización francesa, Dien Bien Phu (Pierre Schoendoerffer, Francia, 1992). Para la situación en Indonesia, El año que vivimos peligrosamente (Peter Weir, EE.UU., 1982).  En el caso de la descolonización de la India, Gandhi (Richard Attenborough, Reino Unido, 1982). Sobre el apartheid en Sudafrica, Grita libertad (Richard Attenborough, Reino Unido, 1987), Una árida estación blanca (Euzhan Palcy, EE.UU., 1987) y sobre el principal protagonista que puso fin a tal discriminación, Mandela. Del mito al hombre (Justin Chadwick, Reino Unido, 2013). La Comisión para la Verdad y la Reconciliación que se llevó a cabo en este país es el eje conductor de Un país en África (John Boorman, Reino Unido, 2004). Los juncos salvajes (André Techiné, 1994) en donde se nos muestran los acontecimientos de los años sesenta en Argelia.

No podríamos dejar a un lado la revolución maoísta en China, ¡Vivir! (Zhang Yimou, China, 1993). Balzac y la joven costurera china (Dai Sijie, China, 2002) acerca de los años de la revolución cultural en este país.

Con el fin del bloque comunista y de la URSS como trasfondo,  La casa Rusia (Fred Schepisi, EE.UU., 1990), en los años de la Perestroika.  Good Bye Lenin (Wolfang Becker, Alemania, 2003), comedia sobre la caída del Muro de Berlín. También sobre este acontecimiento: El cielo sobre Berlín (Wim Wenders, Alemania-Francia, 1987), ¡Tan lejos, tan cerca! (Win Wenders, Alemania, 1993), Berlin is in Germany (Hannes Stöhr, Alemania, 1993).

Al otro lado del Atlántico, en el cono sur del continente americano, el periodo estuvo caracterizado por las dictaduras de derechas, muchas de ellas bajo el amparo de países como Estados Unidos como muestra El Reportero (Michelangelo Antonioni, Italia-España, 1975). También con un reportero como protagonista, Salvador (Oliver Stone, EE.UU., 1986) acerca de lo que aconteció en tal país entre 1980 y 1981. La última dictadura argentina en Garage Olimpo (Marco Bechis, Argentina, 1999), así como La historia oficial (Luis Puenzo, Argentina, 1985). Desaparecido (Constantin Costa-Gavras, EE.UU. 1982) acerca de un periodista norteamericano desaparecido tras la llegada de Pinochet al poder. Relacionada con este último país, pero abarcando desde finales del siglo XIX hasta el derrocamiento de Allende, La casa de los espíritus (Billi August, Portugal-EE.UU.-Alemania-Dinamarca, 1993), basada en la novela homónima de Isabel Allende.

El inicio de los conflictos en Próximo Oriente pueden ser resumidos en Kedma (Amos Gitai, Francia-Italia-Israel, 2002), la cual se centra en la creación del estado de Israel. Mismo argumento que Éxodo (Otto Preminger, EE.UU., 1961). La guerra árabe-israelí  de 1948 en La sombra de un gigante, (Melville, EE.UU., 1966). Y la de 1973 en Kippour (Amos Gitai, Israel-Francia, 2000). Hanna k. (Costa-Gavras, Francia, 1983) cuyo argumento de fondo es el conflicto palestino e israelí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

This site is protected by wp-copyrightpro.com