Recursos en linea para la investigación
A continuación una serie de enlaces a páginas web que permiten fácilmente la consulta de enciclopedias, fondos documentales, literarios, epigráficos, patrimonio, etc. Gran parte de ellos están orientados al estudio de la Historia Antigua.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE EE.UU.: acceso gratuito a 6000 títulos de la inmesa Biblioteca del Congreso.
ENCICLOPEDIA BRITÁNICA: es la mayor y mejor enciclopedia que existe en el mundo, realizada por expertos en cada uno de los campos. No es gratuita, pero una gran parte de las universidades tienen contratado este servicio para que sus alumnos la usen libremente.
GRAN ENCICLOPEDIA ARAGONESA: enciclopedia online y gratuita con entradas referentes a la Comunidad Autónoma de Aragón.
El principal problema de cualquier estudio radica en la busqueda de bibliografía. Internet da la oportunidad, hoy en día, de una busqueda rápida de libros y artículos sobre el tema que queremos investigar, e incluso en ocasiones nos podremos descargar muchos artículos de forma gratuita.
BIBLIOTECA NACIONAL: herramienta para la busqueda de todo tipo de bibliografía. Catálogo de la propia Biblioteca Nacional, así como herramientas que enlazan con otras bases de datos. Contiene también la Biblioteca Nacional Digital con la digitalización de alguno de los fondos.
DIALNET: base de datos de la Universidad de la Rioja en donde encontraremos bibliografía en cualquier tipo de materia.
ISOC: base de datos del CSIC para las Ciencias Sociales y Humanas. Hay acceso gratuito y otro institucional al que se pueden acceder distintas universidades.
REBIUN: Red de Bibliotecas Universitarias. Podremos encontrar todos los libros que contienen las bibliotecas universitarias españolas. Otra cosa será conseguir el ejemplar.
GOOGLE BOOKS: el tan afamado buscador tiene también una amplia base de datos de libros publicados, con la posibilidad, en algunos casos, de ver la digitalización del libro, aunque en ocasiones fragmentada.
En este caso algunos enlaces a bases de documentos históricos digitalizados de época moderna y contemporánea.
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL: cientos de diversos documentos digitalizados de todo el mundo
PORTAL DE ARCHIVOS ESPAÑOLES (PARES): página del Ministerio de Cultura español con documentos digitalizados de los archivos estatales
HEMEROTECA DIGITAL: Página de la Biblioteca Nacional con la digitalización de diversos diarios
BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA: Página del Ministerio de Cultura donde hay digitalizados una amplia variedad de prensa Española, incluida la clandestina.
GALLICA: portal de la Biblioteca Nacional de Francia que contiene la digitalización de sus fondos.
RECURSOS DE INFORMACIÓN DE ARCHIVOS: distintos recursos recopilados por el Portal de Archivos Españoles para la busqueda de documentación.
PORTAL EUROPEO DE ARCHIVOS: aunque en fase de desarrollo, el proyecto intenta crear una gran base de busqueda de documentos a nivel europeo.
EUROPEANA: otro buscador que permite encontrar documentos digitalizados en distintos archivos europeos.
UNESCO ARCHIVES PORTAL: permite la busqueda de distinta documentación a nivel mundial.
DIGITAL COLLECTIONS HBLL: fondo digitalizado de distintas colecciones pertenecientes a la Harold B. Lee Library
USMA LIBRARY: fondo digitalizado de la biblioteca de West Point
FOTOMARBURG: digitilación, entre otros, de manuscritos medievales y fotografías históricas de todo el mundo.
DIGITAL SCRIPTORIUM: recopilación de manuscritos medievales y renacentistas.
Hoy en día muchos son los archivos (independientemente de su titularidad) que están digitalizado sus fondos para ser consultados por Internet. Cabe destacar en Aragón DARA (Documentos y Archivos de Aragón), integrado en el proyecto SIPCA (Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés). También muchos Ayuntamientos están realizando lo propio, como el de Zaragoza.
INTERNET ARCHIVE: amplia base de datos con documentos de diverso tipo y procedencia.
DICTIONNAIRE DES ANTIGUITÉS GRECQUES ET ROMAINES: una importante herramienta realizado en el siglo XIX, ahora digitalizada, para comenzar cualquier investigación (francés)
ANCIENT LIBRARY: en esta página se encuentra cuatro grandes diccionarios realizados en el siglo XIX, que permiten la busqueda de distintos terminos relacionados con la Antigüedad clásica, dandose en cada entrada bibliografía y fuentes. Se encuentra: Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology; Dictionary of Greek and Roman Antiquitie; Dictionary of Classical Antiquities; Classical Gazetteer.
LESSICO DEI GRAMMATICI GRECI ANTICHI: diccionario realizado por la Universidad de Génova, en donde podemos encontrar información de una multitud de gramáticos griegos
PAULYS REALENCYCLOPÄDIE DER CLASSICHEN ALTERTUMSWISSENSCHAFT: una de las mejores enciclopedias para el mundo clásico, que se está digitalizando dentro de Wikisource.
ENCICLOPEDIA DELL’ ARTE ANTICA: enciclopedia con información artística sobre personajes, dioses y conceptos de la Antigüedad. Se pueden encontrar también otros diccionarios.
ETANA: una amplia base de datos bibliográficos para la Historia del Proximo Oriente Antiguo (inglés)
L’ANNÉE PHILOLOGIQUE: base de datos bibliográfica para el mundo greco-latino. Se necesita estar suscrito para acceder, aunque se puede acceder desde muchas bibliotecas universitarias. (está también en español)
GNOMON BIBLIOGRAPHISCHE DATENBANK: amplia base de datos con bibliografía para la Historia Antigua en general. (en alemán)
ZENON DAI: base de datos para la búsqueda de bibliografía relacionada con la Antigüedad.
ANRW: base de datos para el mundo romano del Aufstieg Und Niedergang Der Romischen Welt (francés, alemán, ingles, italiano)
PERSEE: base de datos con la mayoría de las revistas francesas de humanidades. Se pueden descargar los artículos. (francés)
BIBLIOTHECA CLASSICA SELECTA: Listas bibliograficas agrupadas por diversos temas de la antigüedad. (francés)
DAPHNE: base de datos de Prehistoria, Arqueología e Historia.
NEUE FORSCHUNGEN ZUR SPÄTANTIKE: listas bibliograficas sobre la tardoantigüedad. (alemán)
THE ROMAN ARMY: A BIBLIOGRAPHY: Bibliografia sobre el ejercito romano. (inglés)
CORPUS INSCRIPTIONUM LATINARUM: la recopilación de todos los epigrafes latinos puede consultarse, en parte, en la página web del CIL. (alemán)
CENTRO CIL II: la sección española del Corpus Inscriptionum Latinarum. En la edición de papel el tomo II es la que recoge las inscripciones hispanas.
HISPANIA EPIGRÁFICA: base de datos de inscripciones hispanas.
EAGLE: Electronic Archive of Greek and Latin Epigraphy . Acceso a diversas bases de datos epigráficas
EUROPEANA: base de datos de epigráfía latina y griega.
EPIGRAPHIK DATENBANK: otra base de datos epigráfica (está también en español)
F.E.R.C.AN.: Fontes Eipgraphici Religionum Celticarum Antiquarum. Proyecto en que se intenta reunir las inscripciones relativas a la religión celta. (alemán)
IMAGING INSCRIPTIONS: recopilación de los calcos epigráficos del Ateneo Oxoniense. (inglés)
INSCRIPTIONES GRAECAE: índice temático de las inscripciones en griego (alemán)
PARTHIA.COM: colección de monedas del imperio parto (inglés)
DUKE PAPYRUS ARCHIVE: base de datos con un amplio catálogo de papiros antiguos. (inglés)
HESPERIA : Banco de datos de lenguas paleohispánicas (actualmente en construcción)
SEARCHABLE GREEK INSCRIPTION: base de datos de inscripciones griegas actualmente en desarrollo.
TRIMEGISTOS: base de datos de epigrafía y papiros grecolatinos, pero por lo general de Egipto.
THEOI GREEK MYTHOLOGY: base de datos con abundante información sobre los dioses griegos y sus representaciones.
GREEK MYTHOLOGY LINK: base de datos con amplia información e imágenes sobre la iconografía clásica griega.
BASE DE DATOS DE ICONOGRAFÍA MEDIEVAL: web de la Universidad Complutense con multitud de datos sobre iconografía medieval.
SIGNOS LAPIDARIOS: base de datos que recopila las marcas de cantería que se encuentran en construcciones, sobre todo medievales, de la Península Ibérica.
MONEDA HISPÁNICA: buena base de imágenes monedas hispánicas (iberica, latina, púnica y griega)
DENARIOS: recopilación de imágenes de denarios y monedas de plata de época iberica, republicana e imperial
TESORILLO: colección de imagenes de monedas de la Antigüedad
ROMAN NUMISMATIC GALLERY: colección de monedas, además de romanas, tambien griegas, celtas y bárbaras. Hay también material sobre escultura y legiones. (inglés)
AMERICAN NUMISMATIC SOCIETY: sociedad americana de numismática, con monedas de todos los periodos de la historia. (inglés)
VIRTUAL CATALOG OF ROMAN COINS: catálogo de monedas romanas (inglés)
THE ELECTRONIC TEXT CORPUS OF SUMERIAN LITERATURE: página donde se recogen los principales textos sumerios, tanto en su lengua original como en inglés.
OLD BABYLONIAN TEXT CORPUS: Recopilación de textos babilonios en acadio. También contiene un diccionario. Actualmente solo está la transliteración de los textos.
CUNEIFORM DIGITAL LIBRARY INITIATIVE: recopilación de colecciones de tablillas en cuneiforme.
THE LATIN LIBRARY: varias obras de la antigüedad en latín.
BIBLIOTHECA AUGUSTANA: obras literarias en su idioma original de todas las épocas.
PERSEUS DIGITAL LIBRARY: recopilación de textos de la antigüedad, en versión original y en inglés. Muy práctico, ya que se pueden realizar búsquedas de términos en latín y griego en todo el repertorio de textos clásicos
DICCIONARIO GRIEGO-ESPAÑOL: página del CSIC con una amplia base de datos de autorse y obras clásicas, así como papiros, incripciones y abreviaturas.
SUDA ON LINE: digitalización de la Suda, enciclopedia bizantina del siglo X d.C. (inglés y griego)
LACUS CURTIUS: textos clásicos en latín o griego y su traducción en inglés, con gran calidad.
KNOWLEDGE AND POWER IN THE NEW-ASSYRIAM EMPIRE: página con recopilación de diversos textos asirios, artículos y diversa información. (inglés)
THESAURUS LINGUAE GRAECAE: textos en lengua griega. Se requiere suscripción.
CÓDIGO DE TEODOSIO: texto completo en latín del Código de Teodosio en Latín.
SUMERIAN LEXICON : diccionario de sumerio, para descargar, en inglés
AKKADIAN DICTIONARY: diccionario de acadio en inglés y francés
A CONCISE DICTIONARY OF AKKADIAN: versión digital del diccionario de acadio de Jeremy Black, Andrew George y Nicholas Postgate (inglés)
DEMOTIC DICTIONARY: diccionario de demótico, realizado por el Instituto de Oriente de la Universidad de Chicago. (inglés)
DICCIONARIOS PERSEUS: diccionarios de latín, griego y árabe.
LATIN DICTIONARY AND GRAMMAR AID: diccionario latín-inglés, inglés-latín, realizado por la Universidad de Notre Dame
DICCIONARIO LATÍN ESPAÑOL: diccionario latín-español, español-latín muy sencillo. Realizado por el proyecto Palladium
DICCIONARIO GRIEGO ESPAÑOL: diccionario griego-español, español-latín sencillo. Realizado por el proyecto Palladium.
DICCIONARIO AUXILIAR ESPAÑOL-LATÍN: Útil herramienta para la traducción de términos del español al latín realizado por José Juan de Col. Se puede descargar gratuitamente en pdf.
THESAURUS LINGUAE GRAECAE: diccionario de griego-inglés.
INDO-EUROPEAN ETYMOLOGICAL DICTIONARY: diccionario de etimologías de indoeuropeo. Permite busqueda desde distintos idiomas.
DICCIONARIO DE MICÉNICO: diccionario de micénico en español dirigido por Francisco Aura Jorro.
UNESCO: contiene el catálogo de todos aquellos bienes, ya sea material o inmaterial, declarados patrimonio de la humanidad, así como todo aquello relacionado con la arqueología.
PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL: sección de la web del Ministerio de Cultura con todo lo relativo al Patrimonio Histórico español.
CERES: ésta es la base de datos que comparten una amplia cantidad de museos españoles. En ella podemos encontrar fotos de calidad de los fondos de los museos. Interesante para la Arqueología y la Historia del Arte.
WHAT DOES IT MEAN TO BE HUMAN?: página del Museo Smithsonian de Historia Natural con amplia información sobre la hominización. Pese a tener un caracter divulgativo, contiene, entre otros, información sobre últimos descubrimientos, teorías sobre los diversos hominidos, así como bibliografía. Dentro de esta, un interesante enlace es el siguiente.
BYZANTINEJEWRY: base de datos de las juderías del Imperio bizantino.
ATLAS ZUR ARCHÄOLOGIE DES ALTERTUMS: atlas de yacimientos arqueológicos de la Antigüedad.
IBERIAGRAECA: base de datos con piezas arqueológicas de origen griego encontradas en Iberia.
PLEIADES: proyecto donde se recogen multitud de lugares del mundo antiguo, en concreto del mundo griego y romano, pero que está siendo ampliado a otras culturas: mundo celta, Bizancio y Alta Edad Media.
PERIPLEO: mapa interactivo conectado a multitud de bases relacionadas con la Antigüedad, por ejemplo numismática, de tal forma que podemos buscar términos y ver la información que nos ofrece.
PETRIFYING WEALTH: mapa interactivo que recoge construcciones medievales en el sur de Europa. La página del proyecto se puede consultar aquí.
DIGITAL AUGUSTAN ROME: plano de Roma con información de los edificios más importantes en época de Augusto. Cada uno de los lugares aparece con las fuentes clásicas que lo mencionan, así como bibliografía.
ROMAN OPEN DATA: mapa interactivo en donde buscar términos tanto latinos como griegos escritos sobre ánforas.
OMNES VIAE: mapa digital con el Itinerarium Antonini de calzadas romanas.
DIGITAL ATLAS OF THE ROMAN EMPIRE: como su nombre indica, atlas digital del Imperio romano. Se recogen todas las ciudades, así como la red viaria.
ORBIS: proyecto que se basa en recoger las vías de comunicación en el mundo romano.
INSTITUTO ARTE DE CHICAGO: imágenes de cuadros con gran resolución y de descarga gratuita.
ART GALLERY: recopilación de más de 100.000 obras clasificadas por artístas.
LEGISLACIÓN: legislación española de los siglos XIX y XX sobre diversas temáticas, especialmente la relacionada con la electoral y los derechos.
HISTORIA ELECTORAL: página con los resultados de las elecciones españolas desde el Sexenio Democrático. Incluye también composiciones de Gobiernos, así como elecciones de otros países.
LLUISBELENES: página con información sobre elecciones en España y otros países. Destaca la recopilación de la composición de todos los Gobiernos españoles desde Isabel II
LA FLACA: recopilación de todos los números de la revista satírica La Flaca en el siglo XIX.
IHR.WORLD: página que centraliza los diversos registros de represaliados durante la Guerra Civil Española.
MAPA FOSAS DEL FRANQUISMO: mapa interactivo con las fosas de los represaliados durante la Guerra Civil y el Franquismo.
MUSEO VIRTUAL DE LA GUERRA CIVIL: página que reune documentos de diversa índole relacionados con la Guerra Civil.
ARCHIVOS HISTÓRICOS MILITARES Y CIVILES: portal que reune diversas bases de datos y buscadores sobre la Guerra Civil. Destaca el buscador de combatientes.
LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN DE FRANCO: recopilación de los campos franquistas a lo largo de la geografía española con diversos datos acerca de ellos.
HISMEDI – GUERRA CIVIL Y FRANQUISMO: plataforma que reune diversas colecciones y proyectos relacionados con la Guerra Civil y el Franquismo.
HISMEDI – TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA: plataforma que reune diversas colecciones y proyectos relacionados con la Transición.
EUGENIO MONESMA: canal del autor en donde está subiendo los documentales sobre diversas tradiciones que ha rodado a lo largo de su vida.
HISPANIA NOSTRA: asociación española para la defensa del patrimonio cultural. Destaca la lista roja del patrimonio español en donde se recoge el patrimonio en riesgo de desaparición.
HEARST NEWSREELS: grabaciones de la colección Hearst del siglo XX de distintas partes del mundo. Se puede destacar los vídeos relacionados con la Guerra Civil Española.
OLDMAPS: mapas históricos de todo el mundo online a lo largo de la historia.
DAVID RUMSEY MAP COLLECTION: cientos de mapas antiguos, digitalizados, de diversos países (inglés)
PERRY-CASTAÑEDA LIBRARY MAP COLLECTION: digitalización de cientos de mapas históricos. También se pueden encontrar mapas actuales.
What did Earth look like years ago?: globo terráqueo con el aspecto de la Tierra en cada época geológica. Forma parte de Dinosaur Database.
EL ORDEN MUNDIAL: además de artículos sobre la situación política, económica y social actual, destaca por una amplia gama de mapas y gráficos.
MNAMON: sitio que recopila información sobre las escrituras del Mediterráneo. Contiene fuentes y bibliografía.
WOMANSTATS: en esta página, entre otras cuestiones, se pueden encontrar mapas con la situación de la mujer en cada país, así como infografías con diversidad de datos.
